Saltar para: Posts [1], Pesquisa e Arquivos [2]

NOTÍCIAS DE ARQUEOLOGIA

O Património é um bem comum... Preservá-lo só depende de cada um de nós...


Sábado, 10.10.09

Localizan un silo con abundante material romano en el Pla de Palau



Los trabajos de sustitución del alcantarillado han puesto al descubierto en el Pla de Palau un silo probablemente de época romana y una canalización moderna o medieval excavada en la roca. 











Imma Teixell, arqueóloga del Museu d'Història de Tarragona, ha manifestado que en el interior del silo «había gran cantidad de material de época romana». El receptáculo «presentaba diversas alteraciones».

El origen del silo «parece ser romano» y se construyó a partir de recortes en la roca, dijo Teixell, quien está pendiente de que se documenten los restos.


La mejora del alcantarillado también puso al descubierto parte del antiguo pavimento del Carrer de la Guitarra, a la altura de un convento, cuyos muros, hace años, estaban retranqueados.


En cuanto al sector de acueducto, Teixell informó que se trata de «canalizaciones de época moderna o medieval», que previsiblemente tenía su origen en el Palau Arquebisbal y tomaba la dirección del Carrer de la Guitarra.


 


Mejoras en la muralla


La teniente de alcalde de Patrimoni, Rosa Rossell, ha anunciado que antes de que finalice 2009 se iniciarán los trabajos de consolidación de los tramos de la muralla romana correspondientes a la Baixada del Roser y a L'Hort de l'Arquebisbe, previstos por el Pla Director.


La decisión del Gobierno del Estado de finiquitar el Plan Murallas ha supuesto un inconveniente para el desarrollo del Pla Director, presupuestado en 14 millones de euros. La única fórmula posible de recibir la colaboración estatal será vía subvención, una opción que plantea interrogantes ante la actual situación de crisis económica.


Rossell declaró que la supresión del Plan de Murallas se hizo hace unos meses y que el Plan Catedrales seguirá los mismos pasos. El Estado dijo que «participaría con subvenciones que se pudieran dar desde la Dirección General del Patrimonio Histórico o mediante el 1 por ciento cultural».


La responsable del área de Patrimoni recordó que cuando Tarragona presentó el Pla Director a inicios de 2008, desde el Gobierno del Estado se informó que «debían hacerse unas jornadas para estudiar sobre el terreno las murallas. Propusieron hacerlas pasado el verano de ese año, momento en que se empezó a hablar de cambios en el ministerio de Cultura». El Plan Murallas fue suprimido «antes de que se nos adjudicara alguna partida económica».


Rossell explicó que, en previsión a la aportación del Estado en el marco del Plan Murallas, «pusimos en el presupuesto una partida complementaria de 200.000 euros».


Las intervenciones en la Baixada del Roser y L'Hort de l'Arquebisbe -tramo que se desplomó en 2005- están presupuestadas y la financiación correrá a cargo del Ayuntamiento y de la empresa pública Incasòl. Rossell no descarta una aportación por parte del Estado, aunque «aún no se ha convocado el período de solicitud de subvenciones».


La concejal de Patrimoni advirtió que «el Ayuntamiento no puede asumir toda la inversión, pero intentaremos conseguir subvenciones para mantener el ritmo de actuaciones previsto».


Pese a todo, expresó su satisfacción por las actuaciones que se llevan a cabo en el Portal dels Socors y en otros monumentos romanos de la ciudad.



Fonte: CARLES GOSÁLBEZ (29 Set 2009). Diario de Tarragona.com: http://www.diaridetarragona.com/tarragona/034931/localizan/silo/abundante/material/romano/pla/palau

Autoria e outros dados (tags, etc)

por noticiasdearqueologia às 23:14

Quinta-feira, 20.09.07

Buscan el templo de Augusto bajo la Catedral de Tarragona

Un equipo formado por doce expertos internacionales de las universidades de Palermo, Barcelona y el Institut Català d'Arqueologia Clàssica han iniciado esta semana las prospecciones geofísicas bajo el subsuelo de la Catedral de Tarragona con el objetivo de dilucidar si en él se encuentra el templo dedicado al emperador Augusto.


tarragona catedral


Foto: Comienza la prospección del subsuelo de la Catedral. Jaume Sellart/EFE.



Trabajos en el subsuelo


Durante estos días se recogerán los datos que serán analizados con la finalidad de identificar posibles vestigios conservados de la época posterior a Augusto. No se descarta tampoco realizar, más adelante, prospecciones arqueológicas selectivas.


Los trabajos actuales se realizan mediante la última tecnología y sin interferir en la actividad cotidiana. La prospección se hace hasta diez metros de profundidad con técnicas como la innovadora Tomografía de resistividad eléctrica.


Según el historiador Tácito, en el año 15 d.C. una representación de tarraconenses solicitaron al emperador la construcción de un templo de culto a su antecesor Augusto, que había muerto un año antes y que fue quien otorgó a Tarraco la capitalidad de la provincia.


Sería el primer templo que tendría dedicado fuera de Roma y tendría unas dimensiones similares al Partenón.


Posteriormente, a finales del siglo V o inicios del VI, se edificó la catedral de Tarragona. Se cree que bajo ésta se encuentra el templo de Augusto y es por ello que se llevan a cabo estas prospecciones, de las que se espera tener algunos resultados a finales de año.


De momento, según la directora del ICAC, Isabel Rodà, se puede certificar que en el subsuelo, bajo la nave central, existen restos bien delimitados. Estos pertenecerían a distintos tipos de estructuras, así como de varias épocas. A pesar de ello, se quiere prudencia hasta tener los resultados definitivos para poder asegurar si se trata o no del templo de Augusto.



Detectan en el subsuelo de la Catedral estructuras que podrían ser romanas


La construcción de la seo en los siglos XII y XIII se hizo en un solar que con anterioridad pudo albergar edificios vinculados, casi con toda seguridad, a antiguas creencias religiosas.


Las prospecciones geofísicas realizadas por un grupo de expertos en la nave central de la Catedral y la utilización de una tecnología basada en la fotografía térmica, han evidenciado la presencia de «muchas estructuras de gran potencia en el subsuelo de casi toda la superficie estudiada», anunció ayer Pietro Cosentino, catedrático de Geofísica de la Universidad de Palermo.


El profesor italiano, junto con el Arzobispado, la Facultat de Geologia de la Universitat de Barcelona y el Institut Català d'Arqueologia Clàssica, ha iniciado un proyecto de investigación dirigido a saber si en el mismo espacio se levantó el templo de Augusto.


Una red de electrodos distribuidos a lo largo de cincuenta metros han permitido «detectar formas geométricas que ahora deberán ser estudiadas», dijo Albert Casas, profesor de la Facultat de Geologia de la Universitat de Barcelona.


En las prospecciones se ha utilizado un sistema muy innovador, «que ha facilitado llegar a una profundidad de diez metros». Esta metodología facilita obtener una imagen tridimensional de espacios enterrados sin afectar a las estructuras existentes.



El resultado, por Navidad


El análisis de las imágenes captadas esta semana por un grupo de doce personas informará de las características geométricas de las estructuras localizadas. «Conocer las formas será el punto de partida para saber cómo tenemos que actuar en el futuro si finalmente se hace una excavación», dijo Cosentino, para añadir que «tendremos datos muy fiables». «Hemos hecho en tres días lo que con otra tecnología se hubiera realizado en cuarenta».


El profesor Casas anunció que en Navidad podría conocerse el resultado de la investigación. No descarta que, en función de los datos obtenidos, se haga una excavación «muy selectiva, levantando dos o tres baldosas del suelo de la Catedral».


In: (13 Set 2007). Europa Press: (http://www.20minutos.es/noticia/275566/0/
prospeccion/catedral/tarragona//)


Carles Gosálbez (14 Set 2007). Diário de Tarragonahttp://www.diaridetarragona.com/dtgn/noticia.php?id=21415&sec=1 


Terrae Antiquae: http://terraeantiqvae.blogia.com/2007/091401-buscan-el-templo-de-augusto-bajo-la-catedral-de-tarragona.php

Autoria e outros dados (tags, etc)

por noticiasdearqueologia às 00:22


Mais sobre mim

foto do autor


Subscrever por e-mail

A subscrição é anónima e gera, no máximo, um e-mail por dia.

Pesquisar

Pesquisar no Blog  

calendário

Setembro 2016

D S T Q Q S S
123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930