Saltar para: Posts [1], Pesquisa e Arquivos [2]
O Património é um bem comum... Preservá-lo só depende de cada um de nós...
Archaeologists, commentators and opposition politicians accused Italy's government of neglect and mismanagement on Sunday over the collapse of the 2,000-year-old "House of the Gladiators" in the ruins of ancient Pompeii.
Some commentators said the UNESCO World Heritage site should be privatized and removed from state control because the government had shown it was incapable of protecting it.
The stone house, on one of the site's main streets and measuring about 80 square meters (860 square ft), collapsed just after dawn on Saturday while Pompeii was closed to visitors.
Known officially by its Latin name "Schola Armaturarum Juventus Pompeiani," the structure was not open to visitors but was visible from the outside as tourists walked along one of the ancient city's main streets.
Some 2.5 million tourists visit Pompeii each year, making it one of Italy's most popular attractions, and many have expressed shock at the site's decay.
Roberto Cecchi, undersecretary at the Culture Ministry, said there had been no effective, continuous maintenance at Pompeii in half a century.
MORE COLLAPSES "INEVITABLE"
"Inevitably, there will be other collapses, other ruins, other disasters," an editorial said.
Local visitado todos os anos por 2,5 milhões de turistas está degradado
O Governo italiano decretou o "estado de emergência" em Pompeia e anunciou a nomeação de um gabinete especial para salvar o sítio arqueológico no sopé do Vesúvio de uma "situação de incúria e abandono". Esta medida, sem precedentes, permitirá mobilizar durante um ano fundos extra para melhorar a segurança e o acolhimento dos 2,5 milhões de turistas que visitam o local anualmente.
"Não é mais possível tolerar a situação", indicou o ministro dos Bens Culturais, Sandro Bondi, em relação ao que se passa no local, património mundial da humanidade. Além da degradação física do espaço, falta investimento, há má gestão, lixo e roubos, abundam os falsos guias turísticos, o estacionamento ilegal e os cães vadios.
Pompeia, que ficou soterrada nas cinzas do vulcão Vesúvio a 24 de Agosto do ano 79 d.C. tem sido objecto de escavações desde 1860, sendo que um terço dos 66 hectares ainda se encontra enterrado. Segundo o Corriere della Sera, a maioria das 1500 casas do local estão fechadas ao público, porque os seus frescos já quase desapareceram. "Todos os anos, cerca de 150 metros quadrados de frescos perdem--se por falta de manutenção", diz o jornal. Em relação às pedras, pelo menos três mil desintegram-se anualmente.
Fonte: (06 Jul 2008): Diário de Notícias: http://dn.sapo.pt/2008/07/06/sociedade/g
El Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) de Mérida acogerá, hasta el próximo 20 de abril, la exposición 'Pompeya y Herculano a la sombra del Vesubio' compuesta por una selección de piezas encontradas en las dos ciudades italianas tras ser sepultadas por las cenizas del volcán de la bahía de Nápoles, en el año 79. 120 PIEZAS DE UNA 'BELLEZA INCREÍBLE'. Fonte: (30 Jan 2008). Terra Actualidad / Europa Press: http://actualidad.terra.es/provincias/ba Fotos: Hoy Digital
El presidente del MNAR, José María Álvarez, calificó de 'importante' la muestra durante la rueda de prensa en la que se presentó a los medios de comunicación dicha exposición.
José María Álvarez indicó que le supone una 'satisfacción enorme' que la exposición se puede ver en Mérida, además, informó de que se han organizado otras actividades complementarias como un curso de arqueología campania que se celebrará en la capital extremeña y que impartirán 'grandes especialistas' italianos.
Añadió que el curso tendrá un 'colofón precioso', ya que se organizará un viaje para visitar los lugares a los que hace referencia la exposición.
Por su parte, el embajador de Italia en España, Pasquale Terracciano, se mostró 'orgulloso' de la exposición, ya que en ésta se hace hincapié 'en la calidad, más que en la cantidad' de las piezas.
Asimismo, señaló que las piezas, que tienen un sentido 'artístico y humano', proceden de Pompeya y Herculano aunque se conservan en el Museo de Nápoles.
También destacó la sensación de 'cercanía emotiva' que produce la muestra, teniendo en cuenta que se trata de una civilización 'lejana en el tiempo' y añadió que en ella se puede observar la 'raíz común' entre España e Italia.
Por su parte, el comisario de la exposición, Albert Ribas, explicó que ésta muestra piezas descubiertas en las excavaciones que en 1737 se realizaron en Pompeya y Herculano, y con las que se introduce al visitante dentro del mundo de la cultura romana.
En cuanto al número de piezas que componen la muestra indicó que son unas 120 de una 'belleza increíble' y en un estado de conservación 'magnífico'.
Albert Ribas destacó como la pieza 'más emblemática' un trípode de bronce que sostiene un brasero en alto, ya que refleja una 'estufa muy similar' a las que hoy en día se fabrican.
En referencia a la exposición indicó que está dividida en tres apartados en los que se muestran lo que fue el descubrimiento de Pompeya y Herculano, posteriormente los hallazgos arqueológicos, así como la descripción de aspectos de la civilización, la cultura y el modo de vida romano.
De esta forma, la exposición ofrece una visión de la vida y la cultura en el Imperio Romano del s. I d.C.. en la que a través de las excavaciones de Pompeya y Herculano, sepultadas por las cenizas y el barro en la erupción del Vesubio en el 79, se muestran las piezas encontradas en las investigaciones iniciadas en el s. XVIII.
Por su parte, el director del Departamento Cultural de la Obra Social de Caja Duero, Andrés Martín, indicó que la exposición será de 'gran interés' para los ciudadanos de Mérida y para aquellos que la visiten.
La exposición 'Pompeya y Herculano, a la sombra del Vesubio' ya la han visitado casi 60.000 personas en el Centro Conde Duque de Madrid y tras estar en Mérida --hasta el 20 de abril--, se podrá ver en Salamanca.
La muestra está organizada por el Ministerio de Cultura, la Embajada de Italia y Caja Duero en colaboración con el Museo de Nápoles o el Instituto Italiano de Cultura, entre otros, que han aportado la mayoría de las piezas expuestas.
A subscrição é anónima e gera, no máximo, um e-mail por dia.