Saltar para: Posts [1], Pesquisa e Arquivos [2]

NOTÍCIAS DE ARQUEOLOGIA

O Património é um bem comum... Preservá-lo só depende de cada um de nós...


Quinta-feira, 14.02.08

Halladas en Maragatería (León) piedras decoradas con petroglifos


Esta roca tiene forma de uve y en ella se aprecia con toda claridad una espiral o laberinto. Foto por gentileza de Juan Carlos Campos. Más información en su blog: La tierra de los Amacos


Petroglifos son grabados sobre roca al aire libre realizados a base de piqueteado o abrasión; los motivos tallados sobre la piedra pueden ser muy variados, desde cazoletas (que son hendiduras pequeñas y poco profundas de forma generalmente circular), hasta antropomorfos y zoomorfos, espirales o laberintos, y pueden ser naturalistas, esquemáticos o abstractos. No representan narración propiamente dicha, aunque la sucesión de figuras y símbolos podría tener ese carácter. Hay datados alrededor de 450 lugares con petroglifos en la península, la mayoría en Galicia y el norte de Portugal, aunque también son comunes en el Valle del Tajo.


Pero de ningún modo se tenía noticia de la aparición de petroglifos en la provincia de León. Por eso no dejan de sorprender las imágenes de unas rocas, halladas en Maragatería, que muestran una superficie tallada en la que se ven cazoletas y grabados, símbolos, laberintos y espirales, aunque es posible que un examen más detallado aporte otras representaciones. Una de las rocas está llena de cazoletas (y otros motivos), mientras que otra no tiene ni una...



Foto por gentileza de Juan Carlos Campos. Más información en su blog: La tierra de los Amacos.


Se trata de dos grandes piedras que un vecino de Astorga ha encontrado y cuya ubicación exacta se niega a facilitar con el fin de preservar el hallazgo hasta que sea examinado por expertos; de hecho, el improvisado arqueólogo ya ha dado aviso a las autoridades de la Junta de Castilla y León para que las estudien. Al parecer, en unos días estarán en dicha zona y se podrá conocer el alcance del hallazgo.



Foto por gentileza de Juan Carlos Campos. Más información en su blog: La tierra de los Amacos.


Cuenta Juan Carlos, el vecino de Astorga, que se trata de dos grandes piedras situadas en el campo, lejos de caminos o senderos, probablemente sedimentarias y cubiertas de líquenes. Las rocas podrían haber estado hincadas en el suelo, tal vez formando parte de un dolmen, y también podían ser de épocas distintas... Juan Carlos señala que primero se acercó al observar un afloramiento rocoso e incluso que algunas piedras parecían colocadas o amontonadas, hasta que dio con una enorme roca tumbada y en forma de mesa, al lado de la cual había otra en forma de uve, ambas talladas.


Según parece, no hay documentados petroglifos en la provincia de León, por lo que sería éste un hallazgo extraordinario. Y según se desprende observando los grabados, parecen estar relacionados con los petroglifos gallegos, en los que los motivos más abundantes son precisamente los laberintos, espirales, cazoletas y coviñas.



Foto por gentileza de Juan Carlos Campos. Más información en su blog: La tierra de los Amacos.


En cuanto a la datación, los petroglifos se sitúan entre el Eneolítico y la Edad del Hierro, por tanto, entre el tercer milenio y mediados del primer milenio antes de Cristo (aunque también existen petroglifos más tardíos, tardorromanos o altomedievales, con motivos diferentes). Su significado sería, probablemente, de tipo simbólico, religioso y ritual.


Sólo falta que todo se confirme para que se desvele otra página de la Historia de León.


Fonte: (13 Fev 2008). El Mundo.com / Terrae Antiquae: http://terraeantiqvae.blogia.com/2008/021301-halladas-en-maragateria-leon-piedras-decoradas-con-petroglifos.php


Autoria e outros dados (tags, etc)

por noticiasdearqueologia às 22:03

Terça-feira, 30.10.07

Puerto Rico: Gran hallazgo arqueológico en Ponce

Bajo fuerte presión de la prensa nacional, el Gobierno de Puerto Rico y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos certificaron ayer que hace varias semanas en Ponce se descubrió uno de los principales yacimientos prehistóricos del Caribe y que estaba siendo destruido por una compañía arqueológica privada.

Pero, al hacer el anuncio, el Secretario de la Gobernación, Jorge Silva Puras, aseguró –ante periodistas que evidenciaban su escepticismo- que se tomarán las medidas para preservar el yacimiento, protegerlo de una represa que se construye a media milla de distancia y se hará una convocatoria al mercado internacional de arqueólogos.





Luego de una reunión ayer, en la que participaron la Oficina de Preservación Histórica, el Departamento de Recursos Naturales, el Instituto de Cultura Puertorriqueña y los ingenieros militares, Silva Puras le certificó a la prensa que es un descubrimiento de una gran importancia “en todo el Caribe”. Ante eso, las obras de construcción de la represa de Tibes para controlar las inundaciones del Río Portugués que afectan más de 10,000 familias en el municipio sureño de Ponce ahora incluirán el desarrollo de algún tipo de dique o estructura que proteja el yacimiento.




Esas mismas inundaciones fueron las que terminaron por enterrar el yacimiento bajo tierra de aluvión. Aunque desde 1985 se sabía que en la zona había piezas prehistóricas, no fue sino hasta hace varias semanas que se descubrió que el lugar, que estaba destinado a depósito de relleno, encerraba un yacimiento extraordinario.




Se trata de una sucesión de asentamientos indígenas que podrían datar de hace cerca de 1,500 años muy bien preservados con estructuras correspondientes a diversas etapas de la prehistoria y hasta petroglifos con técnicas de relieve típicas de las culturas más avanzadas de los Mayas y zonas de Centroamérica.




Es un drama en el que el patrimonio ancestral arqueológico se mezcló con una lucha contemporánea, pues el país fue alertado sobre lo que estaba pasando por reportajes del periodista investigador Obed Betancourt, del periódico El Vocero, al que luego se le sumó el periódico El Nuevo Día. Ante las denuncias, un equipo de arqueólogos del Estado inspeccionó el área el lunes y rindió un informe en el que documentó cómo la compañía arqueológica estadounidense estaba destruyendo el área y llevándose piezas de valor.




Ayer, el Secretario Silva Puras dijo que discrepaba de las conclusiones de ese informe, pero anunció que se prohibiría el uso de maquinaria pesada, además de que la empresa contratada tendría sólo tres semanas para terminar su intervención. Además, José Rosado, del Cuerpo de Ingenieros, reconoció que al momento no se tiene el inventario de lo que se ha sacado de allí, pero que el arqueólogo contratado debe regresar a Puerto Rico la semana próxima y traer los referidos documentos.


In: Jesús Dávila (26 Out 2007). El Diario: http://www.eldiariony.com/noticias/detail.aspx?section=20&desc=Nuestros%20Pa%C3%ADses&id=1742979

Autoria e outros dados (tags, etc)

por noticiasdearqueologia às 20:20


Mais sobre mim

foto do autor


Subscrever por e-mail

A subscrição é anónima e gera, no máximo, um e-mail por dia.

Pesquisar

Pesquisar no Blog  

calendário

Setembro 2016

D S T Q Q S S
123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930