Saltar para: Posts [1], Pesquisa e Arquivos [2]

NOTÍCIAS DE ARQUEOLOGIA

O Património é um bem comum... Preservá-lo só depende de cada um de nós...


Domingo, 01.11.09

Encontrados en Mérida dos bustos de mármol del siglo I que formarán parte del MNAR y "hasta 400" ó "500" sepulturas

Algunas construcciones halladas fueron reutilizadas desde el siglo I al siglo VII.


 





 



La consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura, Leonor Flores, y el alcalde de Mérida, Ángel Calle, muestran los bustos de mármol del siglo I hallados en las excavaciones del Cuartel Her
La consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura, Leonor Flores, y el alcalde de Mérida, Ángel Calle, muestran los bustos de mármol del siglo I hallados en las excavaciones del Cuartel Her


La excavación arqueológica del Antiguo Cuartel de Hernán Cortés en Mérida, que se inició el pasado mes de mayo, ha arrojado una serie de hallazgos entre los que destacan dos bustos de mármol que datan del siglo I después de Cristo y que formarán parte de la exposición del Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) de Mérida; así como una zona funeraria ocupada por "hasta 400" ó "500" enterramientos de la época islámica, de entre los siglos VIII y IX.

En cuanto a los bustos, cabe destacar que se trata de dos cabezas de mármol, halladas juntas, que podrían ser retratos privados asociados a un espacio funerario. Uno de ellos, por su "conservación", será una de las piezas de "muchísima calidad" que se hayan expuesto en el MNAR de Mérida "en los últimos años".

Así lo afirmó el arqueólogo director, Fernando Sánchez, en un encuentro con los medios tras una visita por la zona con el alcalde de Mérida, Ángel Calle; y la consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura, Leonor Flores.


 


Visita a las excavaciones del Hernán Cortés en Mérida
Visita a las excavaciones del Hernán Cortés en Mérida


Fernando Sánchez explicó también que en el suroeste de este solar, que cuenta con 12.000 metros cuadrados, se han hallado una serie de construcciones que se superponen unas a otras, es decir, edificios que fueron reutilizados entre el siglo I y el siglo VII.

 


En concreto, se trata de recintos funerarios, una vivienda del siglo II que posteriormente fue abandonada y cuyos pavimentos fueron reutilizados para la creación de otra vivienda.


El arqueólogo indicó que en este edificio se localizaron termas y en algunas de sus salas, pavimentos de mosaicos. Este espacio, según muestra el informe de la excavación, fue utilizado como edificio residencial en el siglo V y perduró hasta el siglo VII.


"POTENCIAL INMENSO"


Por su parte, Ángel Calle destacó que Mérida tiene "un potencial inmenso" ya que "posiblemente" sea "el principal yacimiento arqueológico de España".


Por ello, indicó que "no es un problema" que los trabajos arqueológicos que se desarrollan en la ciudad retrasen la consecución de determinados proyectos, porque en una ciudad como Mérida, los yacimientos son los que "dan la vida".


 


Excavaciones arqueológicas en el Hernán Cortés
Excavaciones arqueológicas en el Hernán Cortés


Leonor Flores, consejera de Cultura y Turismo, realiza declaraciones a los medios en la zona de excavaciones del antiguo cuartel del Hernán Cortés
Leonor Flores, consejera de Cultura y Turismo, realiza declaraciones a los medios en la zona de excavaciones del antiguo cuartel del Hernán Cortés


Asimismo, añadió que "hay que poner los restos al filo de la vida cotidiana" para que "no se les llame ruinas" sino "lo que son, las piedras que dan de comer a miles de personas" y que "hablan de una historia gloriosa que tuvo" la capital extremeña.

 


Igualmente, el primer edil resaltó, en referencia a los yacimientos arqueológicos, que son "el motor económico" de la ciudad porque serán "la base de un desarrollo turístico importantísimo". "El desarrollo arqueológico fomenta el desarrollo de la ciudad desde todos los puntos de vista", apostilló Calle.


Agregó también que en dicha excavación se han invertido "casi 600.000 euros" con cargo al Plan E del Gobierno central y que la obra cuenta con los trabajos de "más de 50 personas", por lo que "esto fomenta el empleo y el desarrollo económico".


En cuanto al proyecto que se llevará a cabo una vez que finalicen las excavaciones dentro de un mes, el alcalde de la ciudad señaló que "habrá que ver cómo se adapta el proyecto" dados los restos que han aparecido, ya que según recordó, el ayuntamiento prevé instalar en el solar un edificio de la Diputación de Badajoz, otro para el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, así como un museo de la historia de la ciudad, una serie de salas de exposiciones y una escuela de cine.


Por su parte, Leonor Flores afirmó que aunque se reforme el proyecto actual o se haga uno nuevo, "hay que darle la importancia que tiene" a los restos encontrados.


Fonte: (19 Out 2009). Extremadura al di@:  http://www.extremaduraaldia.com/merida/encontrados-en-merida-dos-bustos-de-marmol-del-siglo-i-que-formaran-parte-del-mnar-y-hasta-400-o-500-sepulturas/88363.html





Autoria e outros dados (tags, etc)

por noticiasdearqueologia às 11:52

Quarta-feira, 14.05.08

Un buste de Jules César sauvé des eaux du Rhône

Un trésor archéologique exceptionnel mis au jour à Arles 




 


Un rêve d'archéologue. Trouver, à quelques mètres sous la surface de l'eau, un buste antique en marbre, c'est déjà exceptionnel. Mais lorsqu'il s'agit de surcroît du buste de Jules César, réalisé de son vivant, grandeur nature, découvert dans les eaux du Rhône à Arles, ville qu'il fondait en 46avant Jésus-Christ, là, c'est énorme. Pourtant, c'est bien la découverte que l'on doit aux services du Département des recherches archéologiques subaquatiques et sous marines - Drassm -, à l'automne dernier, à quelques mètres du quartier de Trinquetaille. "C'est un César très réaliste, marqué par le temps. On voit une calvitie naissante et ses traits sont durs", explique Luc Long, le "découvreur". "Il a probablement été jeté là après son assassinat."



Une exposition dans quelques mois

Ce n'est pas la seule découverte majeure effectuée par son équipe. Une statue de Marsyas, plus tardive (3esiècle après J.-C.) et une autre, de Neptune, ont aussi été retirées de la vase. D'autres fragments, témoignages de la richesse arlésienne, tels des chapiteaux corinthiens ou un autel, ont également été sortis du fleuve. Dans quelques mois (en 2009, à l'occasion d'une exposition), le Musée départemental Arles antique les présentera au public, en même temps que d'autres trésors, découverts eux aussi, au fil du fleuve : un casque de légionnaire, un glaive de bronze...



Un secret bien gardé

Septembre 2007-mai 2008: les fabuleuses découvertes ont été recouvertes quelques mois, par... le limon du ministère de la Culture. Propriétés de l'État, ces sculptures qui évoquent la richesse de l'antique Arelate, devaient être présentées lors de l'émission "Des racines et des ailes", tournée demain à Marseille et diffusée le 21mai sur les antennes de France 3. Sauf qu'il est difficile, même pour un ministère, de garder un tel secret: outre le fameux buste de César, une Victoire en bronze, sans doute destinée à un parement de marbre, a également été mise au jour. Alors pas question de s'arrêter en si bonne voie: très prochainement, de nouvelles fouilles vont avoir lieu sur deux épaves. En rêvant d'une autre pêche miraculeuse dans le Rhône.



 

Fonte: S. Ariès et Ch. Gravez (14 Mai 2008). La Provence.com: http://www.laprovence.com/articles/2008/05/14/445334-UNKNOWN-Un-buste-de-Jules-Cesar-sauve-des-eaux-du-Rhone.php

Autoria e outros dados (tags, etc)

por noticiasdearqueologia às 22:37

Domingo, 27.01.08

Hallan un busto con diadema de una divinidad romana en Itálica (Sevilla)

Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en una de las viviendas anejas al conjunto romano de Itálica, en Santiponce (Sevilla), han permitido descubrir una cabeza con diadema de una divinidad femenina, de tamaño mayor del natural y hecha en mármol blanco.
El hallazgo se ha producido bajo la casa de la calle Siete Revueltas, 11, de Santiponce, una de las que han sido adquiridas y derribadas por la Consejería andaluza de Cultura para realizar investigaciones y ampliar el conjunto arqueológico.
Según ha informado hoy la Junta en un comunicado, del mismo sector donde se encontraba la vivienda ahora demolida proceden algunos de los hallazgos escultóricos más significativos del conjunto -como son Diana, Venus y Mercurio, actualmente conservados en el Museo Arqueológico de Sevilla-, que tuvieron lugar, en el caso más reciente, en 1940.
La pieza recién descubierta, por sus características y dimensiones, pasaría así a engrosar este importante conjunto escultórico, que debió de formar parte, con toda probabilidad, de la ornamentación de una gran área pública que pudo extenderse por este sector del cerro de Itálica.
La Consejería de Cultura está actualmente impulsando en Santiponce el desarrollo de actuaciones encaminadas a la adecuación y mejora de los entornos urbanos del Teatro y las Termas Menores de Itálica.
Como parte de este programa se están adquiriendo inmuebles, ejecutando su demolición y desarrollando las correspondientes investigaciones arqueológicas, con objeto, además, de integrar sus resultados en la oferta cultural del municipio.
En el marco de esta política de actuaciones, en enero comenzó una excavación arqueológica en el solar de la calle Siete Revueltas 11, de forma previa a la ampliación del espacio conocido como el Mirador del Teatro.

Fonte: (25 Jan 2008). Terra.es: http://actualidad.terra.es/cultura/articulo/hallan_italica_sevilla_2204977.htm

Autoria e outros dados (tags, etc)

por noticiasdearqueologia às 09:03


Mais sobre mim

foto do autor


Subscrever por e-mail

A subscrição é anónima e gera, no máximo, um e-mail por dia.

Pesquisar

Pesquisar no Blog  

calendário

Setembro 2016

D S T Q Q S S
123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930