Saltar para: Posts [1], Pesquisa e Arquivos [2]

NOTÍCIAS DE ARQUEOLOGIA

O Património é um bem comum... Preservá-lo só depende de cada um de nós...


Terça-feira, 30.03.10

Barco fenicio más antiguo del mundo podría visitarse bajo el agua en Mazarrón

El barco fenicio más antiguo del mundo, "Mazarrón 2", se podría visitar donde fue encontrado en 1994 si prospera un proyecto municipal que permitirá contemplarlo en el hábitat marino en el que se halló gracias a un acuario subacuático, según ha dicho el alcalde de Mazarrón, Francisco Blaya.


Blaya ha afirmado que si se construye esta especie de delfinario en la playa de la Isla de Mazarrón, donde se halla el pecio, se podría acceder a él a través de un túnel, lo que posibilitaría contemplarlo "en su hábitat".


Para ello, el consorcio turístico Bahía de Mazarrón ha encargado un informe en el que técnicos como arqueólogos submarinos e ingenieros que estudian las corrientes marinas, estudian como podría llevarse a cabo este tipo de infraestructura.


Blaya ha indicado que el informe, con un presupuesto 70.000 euros, tiene como objetivo plasmar los primeros estudios y tener un documento que se remitiría a otras instituciones, como los gobiernos autonómico y central, la Unión Europea e incluso a la Unesco, para que se reconozca la importancia del pecio y conseguir financiación.


Además del "Mazarrón 2" se halló en 1988 parte de la quilla y el mástil de otro barco similar, que fueron trasladados al Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA) de Cartagena, donde se exhiben, y a las que se les hizo la prueba de Carbono 14 que lo fechó en el siglo IV antes de Cristo.


El "Mazarrón 2" está completo a 20 metros de la costa y a cinco metros de profundidad, protegido por una coraza de acero para evitar expoliaciones, y sus 2.820 kilogramos de lingotes circulares de "litargirio", utilizados para la minería de plata, fueron trasladados al ARQUA.


Blaya ha explicado que el hundimiento de estos dos barcos en el municipio murciano "no es una eventualidad", ya que existía una relación comercial con los fenicios que viajaban a Mazarrón para exportar "garum", una salsa a base de desechos de pescado que se producía en la localidad y que comparó al "ketchup" de nuestros días.


En este sentido, ha señalado que en la playa de la Isla hay restos arqueológicos de la casas y otras edificaciones de la época fenicia que demuestran la presencia de esta civilización en el municipio.


Su descubrimiento permitió conocer con exactitud una técnica de construcción de naves conocida como "a casco", según la cual en primer lugar hacían la quilla, a la que luego unían las tracas mediante lengüetas de madera, sistema éste denominado "a caja y espiga". A esta estructura se sumaban las cuadernas cosidas.


La concejala de Presidencia, Turismo, Cultura y Patrimonio de Mazarrón, Alicia Jiménez, ha indicado que el descubrimiento del barco se pudo producir por la reciente construcción del puerto pesquero o del muelle de embarcaciones de recreo ubicado en la bahía de Mazarrón, que produjo un cambio de la marea en la playa de la Isla, arrastrando la arena en esa zona y descubriendo los barcos.


Las condiciones ambientales conservaron el pecio, cuya madera sigue intacta 2.600 años después de su hundimiento debido a una fuerte tormenta.


Tiene 8,20 metros de eslora y 2,20 de manga, y en él navegaban siete tripulantes para adentrarse en lo que antaño fue la primera línea de costa, entre Cabezo del Faro y la desembocadura de la Rambla de las Moreras.


El gerente del Consorcio Turístico de Mazarrón, Pío Garrido Urbano, ha recordado que el municipio adoptó la figura del pecio como imagen corporativa, y que han puesto mucha ilusión en preservarlo para el futuro, por lo que son contrarios a que se saque del agua y se exponga en un museo, ya que opinan que se deterioraría.


El centro de interpretación del barco fenicio de Mazarrón se abrió el 17 de junio de 2009 y en su interior alberga una réplica a escala 1:3 realizada por el artesano maquetista de Alhama José Cerón Munuera, utilizando madera de pino, higuera, olivo y cedro, igual que el barco fenicio.


Además han coronado la proa de la maqueta con una cabeza equina en metacrilato, dado que a este tipo de embarcación los fenicios la denominaban "Hippos" y en los grabados que existen sobre este tipo de naves aparecen ornamentados de esta manera.


Unos 32.000 visitantes recibe cada año "La Factoría Romana de Salazones", la calle romana "Era del Puerto", la Casas Consistoriales y este centro de interpretación del barco, pero se prevé que en el futuro visiten muchas más personas este municipio interesados por el hallazgo.


En febrero de 2009 la editora jefe de National Geographic, Khaty Moran, en su primera visita a España, se interesó por este barco y por la historia que albergaba este municipio murciano.


Fonte: (13 Mar 2010). El Dia.es: http://www.eldia.es/2010-03-13/CULTURA/23-Barco-fenicio-antiguo-mundo-podria-visitarse-agua-Mazarron.htm

Autoria e outros dados (tags, etc)

por noticiasdearqueologia às 21:00

Quinta-feira, 13.12.07

Barco romano naufragado en Colonia hace 2.000 años

Barco Colonia TerraeAntiqvae 02



Parte de los restos de un barco romano, naufragado en Colonia hace dos mil años, vieron hoy la luz después de que un grupo de trabajadores los descubrieran durante la construcción de una nueva línea de metro en el casco antiguo de esta ciudad del oeste de Alemania.


Los restos arqueológicos, compuestos por tablas de madera de roble de dos metros de longitud, han sido serrados en cuatro partes para facilitar su rescate, ya que se encuentran a doce metros de profundidad.


Los equipos que trabajan bajo el mercado central de Colonia (oeste de Alemania) han conseguido introducir una placa de metal por debajo de los restos, cuyo primer fragmento fue extraído hoy por una grúa.


’Existen muchas posibilidades de que nos encontremos ante la barcaza romana más antigua nunca encontrada en Centroeuropa’, aseguró el director de la Oficina de Patrimonio Arqueológico de Colonia, Gerd Hellenkemper.


Expertos de la Universidad de Colonia consideran que la barcaza dataría de hace unos 2.100 años, ya que su madera procede de un roble de la región alemana de Renania del Norte-Westfalia que fue talado sobre el año 140 antes de Cristo.


Así, los ocho metros cuadrados de madera rescatadas del nuevo túnel del metro pertenecerían a barcaza romana, utilizada para transportar mercancía pesada, que naufragó en el Rin, junto al antiguo puerto de Colonia.


Estiman que la nave, que pudo medir 22 metros de largo por 3,5 metros de ancho, podía mover entre 20 y 30 toneladas de cargas y que se empleaba, especialmente, para el movimiento de piedra, madera o animales domésticos.


El responsable del Museo Germano-Romano de la ciudad, Marcus Trier destacó la rapidez con la que se está llevando a cabo el rescate de la barcaza, ya que en sólo un día han podido extraer la primera de sus cuatro partes.


’Esperamos haber completado el trabajo como muy pronto este viernes y como muy tarde a principios de la semana que viene’, explicó.


Se trata de la tercera nave que se descubre en los últimos años en el subsuelo de Colonia pero es considerada un hallazgo extraordinario por los expertos, no sólo por el buen estado en que se encuentra sino porque es la primera que fue construida en la región.


Barco Colonia TerraeAntiqvae 03


El barco será transportado hasta el museo de navíos antiguos de Maguncia, donde permanecerá hasta 2011, debido a las arduas tareas de restauración y ensamblaje a las que será sometido. Se espera que posteriormente regrese a Colonia para ser expuesto en el Museo Germano-Romano de la ciudad.


Notícia continua in: (12 Dez 200/). EFE / Terrae Antiquae: http://terraeantiqvae.blogia.com/2007/121201-sacan-a-la-luz-restos-de-barco-romano-naufragado-en-colonia-hace-2.000-anos.php


Autoria e outros dados (tags, etc)

por noticiasdearqueologia às 08:22


Mais sobre mim

foto do autor


Subscrever por e-mail

A subscrição é anónima e gera, no máximo, um e-mail por dia.

Pesquisar

Pesquisar no Blog  

calendário

Setembro 2016

D S T Q Q S S
123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930