Saltar para: Posts [1], Pesquisa e Arquivos [2]

NOTÍCIAS DE ARQUEOLOGIA

O Património é um bem comum... Preservá-lo só depende de cada um de nós...



Quinta-feira, 13.12.07

Barco romano naufragado en Colonia hace 2.000 años

Barco Colonia TerraeAntiqvae 02



Parte de los restos de un barco romano, naufragado en Colonia hace dos mil años, vieron hoy la luz después de que un grupo de trabajadores los descubrieran durante la construcción de una nueva línea de metro en el casco antiguo de esta ciudad del oeste de Alemania.


Los restos arqueológicos, compuestos por tablas de madera de roble de dos metros de longitud, han sido serrados en cuatro partes para facilitar su rescate, ya que se encuentran a doce metros de profundidad.


Los equipos que trabajan bajo el mercado central de Colonia (oeste de Alemania) han conseguido introducir una placa de metal por debajo de los restos, cuyo primer fragmento fue extraído hoy por una grúa.


’Existen muchas posibilidades de que nos encontremos ante la barcaza romana más antigua nunca encontrada en Centroeuropa’, aseguró el director de la Oficina de Patrimonio Arqueológico de Colonia, Gerd Hellenkemper.


Expertos de la Universidad de Colonia consideran que la barcaza dataría de hace unos 2.100 años, ya que su madera procede de un roble de la región alemana de Renania del Norte-Westfalia que fue talado sobre el año 140 antes de Cristo.


Así, los ocho metros cuadrados de madera rescatadas del nuevo túnel del metro pertenecerían a barcaza romana, utilizada para transportar mercancía pesada, que naufragó en el Rin, junto al antiguo puerto de Colonia.


Estiman que la nave, que pudo medir 22 metros de largo por 3,5 metros de ancho, podía mover entre 20 y 30 toneladas de cargas y que se empleaba, especialmente, para el movimiento de piedra, madera o animales domésticos.


El responsable del Museo Germano-Romano de la ciudad, Marcus Trier destacó la rapidez con la que se está llevando a cabo el rescate de la barcaza, ya que en sólo un día han podido extraer la primera de sus cuatro partes.


’Esperamos haber completado el trabajo como muy pronto este viernes y como muy tarde a principios de la semana que viene’, explicó.


Se trata de la tercera nave que se descubre en los últimos años en el subsuelo de Colonia pero es considerada un hallazgo extraordinario por los expertos, no sólo por el buen estado en que se encuentra sino porque es la primera que fue construida en la región.


Barco Colonia TerraeAntiqvae 03


El barco será transportado hasta el museo de navíos antiguos de Maguncia, donde permanecerá hasta 2011, debido a las arduas tareas de restauración y ensamblaje a las que será sometido. Se espera que posteriormente regrese a Colonia para ser expuesto en el Museo Germano-Romano de la ciudad.


Notícia continua in: (12 Dez 200/). EFE / Terrae Antiquae: http://terraeantiqvae.blogia.com/2007/121201-sacan-a-la-luz-restos-de-barco-romano-naufragado-en-colonia-hace-2.000-anos.php


Autoria e outros dados (tags, etc)

por noticiasdearqueologia às 08:22

Quinta-feira, 13.12.07

Descoberto um dos maiores dinossauros carnívoro no Níger

Numa expedição ao Níger em 1997, liderada pelo guru mundial dos dinossauros Paul Sereno, da Universidade de Chicago, descobriram-se ossos do crânio de um dos maiores dinossauros carnívoros. Agora foram classificados como uma nova espécie, que teria tido 13 a 14 metros de comprimento e uma altura superior a um autocarro de dois andares.
Cada dente do “Carcharodontosaurus iguidensis”, a espécie identificada por Stephen Brusatte, estudante de mestrado da Universidade de Bristol (no Reino Unido), tem o tamanho de uma banana. Este animal junta-se a outros grandes dinossauros carnívoros, como o famoso “Tyrannosaurus rex” (até 14 metros de comprimento, dos EUA) ou o “Gigantosaurus carolinii” (com 14 metros, da Argentina). Mas o rei terá sido o “Spinosaurus aegypticus”, com 17 a 18 metros, do Egipto.
“Os primeiros restos de um ‘Carcharodontosaurus’, descobertos nos anos 20, resumiam-se a dois dentes, que se perderam. No Egipto, encontraram-se outros bocados, mas foram destruídos quando Munique foi bombardeada em 1944”, conta Brusatte. Desde então, apareceu um crânio no deserto do Sara, em Marrocos, descrito como “Carcharodontosaurus saharicus”. Como os fósseis do Níger são diferentes, Brusatte classificou-os como uma espécie nova de “Carcharodontosaurus”, com 95 milhões de anos, na revista “Journal of Vertebrate Paleontology”.
“Há 95 milhões de anos, a temperatura e o nível do mar eram os mais altos da história da Terra. Marrocos e o Níger estariam divididos por mares pouco profundos, o que permitiu a separação evolutiva das espécies”, frisa Brusatte. Agora também as temperaturas e o nível do mar estão a subir, por isso esses ecossistemas mostram como o mundo poderá evoluir.


In: (12 Dez 2007). Público: http://ultimahora.publico.clix.pt/noticia.aspx?id=1313581

Autoria e outros dados (tags, etc)

por noticiasdearqueologia às 08:18


Mais sobre mim

foto do autor


Subscrever por e-mail

A subscrição é anónima e gera, no máximo, um e-mail por dia.

Pesquisar

Pesquisar no Blog  

calendário

Dezembro 2007

D S T Q Q S S
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031