Saltar para: Posts [1], Pesquisa e Arquivos [2]

NOTÍCIAS DE ARQUEOLOGIA

O Património é um bem comum... Preservá-lo só depende de cada um de nós...



Segunda-feira, 26.11.07

Una exposición sobre el Imperio Romano reúne 500 piezas de 29 museos en Madrid

Roma SPQR 01


"La civilización de Roma no es una ruina, es algo que vive en nuestras culturas: las leyes, la lengua, las costumbres... Todos nos sentimos romanos", dijo ayer la catedrática de la Universidad Autónoma de Barcelona Isabel Rodá, comisaria científica de Roma SPQR (Senatus Populusque Romanus). Se trata de una exposición sobre el Imperio Romano que se adueña a partir de hoy de los 2.000 metros cuadrados del gran depósito del Canal de Isabel II en la plaza de Castilla, y a buen seguro conquistará al público.
Los fondos de la muestra proceden de España, Italia, Francia y Croacia


Más de un millón y medio de personas visitaron las anteriores exposiciones de la Fundación Canal dedicadas a las grandes civilizaciones: China y Los guerreros de Xi'an y Faraón, sobre el antiguo Egipto. Auguran el éxito las previsiones de la Comunidad y de su presidenta, Esperanza Aguirre, que recorrió ayer la escenografía romana concentrada "en uno de los espacios expositivos más singulares de Madrid, España e incluso de Europa".


El público lo comprobará a partir de hoy, hasta el 2 de marzo de 2008. Los ciudadanos del siglo XXI se sumergirán en un túnel del tiempo que recorre los 300 años que duró el Imperio Romano, desde su comienzo con Augusto (siglo I antes de Cristo) a su final con Constantino (siglo IV después de Cristo). La exposición se centra en la Roma imperial, la que ya en el siglo I se extendía desde las costas atlánticas del Noroeste (finis terrae) hasta las actuales Siria y Egipto, con el mar Mediterráneo como cauce expansivo.


Economía, leyes, artes, simbología, ejército, arquitectura y paisaje, religión, vida cotidiana, juegos y espectáculos y ritos funerarios son los ejes que estructuran la muestra. Se detiene especialmente en Hispania, el territorio que hoy ocupan los espectadores de esta recreación.


"Aprovechando las posibilidades del depósito del Canal (con atmósfera de catacumba gigante) hemos planteado la exposición como si se tratara de un yacimiento arqueológico, al que el público puede descender y contemplar los hallazgos", explicó ayer Manuel Blanco, comisario artístico de Roma y catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid.


Y los hallazgos que contemplarán los curiosos son más de 500 piezas, procedentes de 29 museos nacionales e internacionales. Importantes fondos de Italia, Francia y Croacia, así como de centros españoles como el Museo del Prado, el de Arte Romano de Mérida, el Arqueológico Nacional, los arqueológicos de Cataluña y Ampurias y los de Córdoba, Cartagena y Sevilla.


Foto: Este rostro de Caracalla antoniniano de Roma( 215 d.C.) sirve de cartel a la exposición.


Junto a la experiencia contemplativa de las obras de hace tantos siglos, Roma SPQR incluye técnicas audiovisuales actuales. Hologramas y proyecciones recrean la vida cotidiana. Incluso hay un combate virtual de gladiadores. La existencia de cuerpo de bomberos (vigiles), el uso de construcciones desmontables, las tabernas como lugar de negocios, la moda de los spas (sanus per aqua) o los puestos de comida para llevar figuran entre las curiosidades de las urbes romanas que salen a relucir en la exposición madrileña.


Roma SPQR. Centro Arte Canal. Paseo de la Castellana, 214. Madrid. De 9.00 a 21.00, de lunes a domingo.


In R. RIVAS (21 Nov 2007). El País.com: http://www.elpais.com/articulo/madrid/
Catacumbas/rascacielos/elpepucul/20071121elpmad_10/Tes ou
http://terraeantiqvae.blogia.com/2007/112301-una-exposicion-sobre-el-imperio-romano-reune-500-piezas-de-29-museos-en-madrid.php

Autoria e outros dados (tags, etc)

por noticiasdearqueologia às 21:04

Segunda-feira, 26.11.07

Rede Portuguesa de Museus recebeu 25 pedidos de adesão em seis meses


Depois de três anos de encerramentos a candidaturas


A Rede Portuguesa de Museus (RPM), entidade tutelada pelo Ministério da Cultura que se dedica à credenciação e qualificação na área museológica, recebeu 25 pedidos de adesão nos últimos seis meses, revelou fonte oficial.
De acordo com fonte do Instituto dos Museus e da Conservação (IMC), desde 18 de Maio de 2007, Dia Internacional dos Museus, quando foi anunciada a reabertura das candidaturas à RPM, depois de três anos de encerramento, um total de 25 entidades pediram a entrada na rede.
Desde a sua criação, em 2000, a RPM - organismo certificador da qualidade e funcionamento dos espaços museológicos - tem vindo a promover a partilha de conhecimento, serviços, recursos e "boas práticas" nesta área.
A rede conta actualmente com 120 museus, incluindo museus nacionais, tutelados pelas delegações da cultura dos Açores e da Madeira, da administração local e central, de empresas públicas, privados, fundações, da Igreja Católica e das Misericórdias.
As candidaturas à RPM foram encerradas em 2004 para reavaliação dos parâmetros de credenciação dos museus, na sequência da publicação da Lei Quadro dos Museus, recordou a mesma fonte do IMC.
Questionada sobre o número de museus existentes actualmente em Portugal, a fonte do IMC indicou que ascende a um milhar, "o que não quer dizer que correspondam todos a museus, pois existem desde pequenas salas com espólios de todo o tipo a casas-museus, e outros espaços de carácter local ou regional"
.


Notícia continua in: (26 Nov 2007). Lusa / Público: http://ultimahora.publico.clix.pt/noticia.aspx?id=1311942


Autoria e outros dados (tags, etc)

por noticiasdearqueologia às 19:05


Mais sobre mim

foto do autor


Subscrever por e-mail

A subscrição é anónima e gera, no máximo, um e-mail por dia.

Pesquisar

Pesquisar no Blog  

calendário

Novembro 2007

D S T Q Q S S
123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930